Antes de la Guerra Civil, la literatura española estaba atravesando su Edad de Plata, una etapa que se desarrolló durante el primer tercio del siglo XX y que se caracteriza por la calidad y el protagonismo de los intelectuales. escritores y artistas de este periodo. Esta etapa se divide en varias generaciones: la del 1898, la de 1914 y la de 1927. La Guerra Civil cerró esta etapa de una forma muy traumática y ocasionó muchos cambios en la literatura que se lleva a cabo en España durante esta época. En la posguerra podemos distinguir dos tendencias literarias principales: una esteticista y conservadora, cultivada por autores próximos al régimen ideológicamente; y una existencial, que manifiesta la desesperación provocada por las guerras.

La literatura durante la Guerra Civil
La literatura ha dedicado muchas páginas a la Guerra Civil Española, principalmente escrita en el exilio. Durante la guerra, muchos autores perdieron la vida; después de ella, la fuerte censura no les permitía a los autores escribir con libertad. Aún así, fuera de España se escribió mucho sobre este tema, tanto por escritores extranjeros (como Hemingway, que estuvo en España como corresponsal de guerra, en su libro Por quien doblan las campanas) como por españoles (como Arturo Barea, que escribió La forja de un rebelde o la raíz rota.La literatura ha dedicado muchas páginas a esta cruenta guerra. Una literatura que en sus primeros tiempos, fue escrita en el exilio. Durante la guerra recordemos que fueron varios los escritores que perdieron la vida como Lorca o Miguel Hernández. Después de ella, la fuerte censura que existía en el país no permitía a los autores escribir con libertad. Fuera de nuestras fronteras si se escribió sobre la guerra civil, bien por autores extranjeros como es el caso de Hemingway que vivió la contienda española en primera persona cuando estuvo aquí como corresponsal de guerra y cuyas vivencias se ven plasmadas en Por quien doblan las campanas, o españoles como Arturo Barea que escribió La forja de un rebelde o la raíz rota que podéis encontrar en este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario